Evolución de una caries ¿Por dónde empieza una caries?
La caries es el daño en la superficie o esmalte de un diente. Ocurre cuando bacterias en la boca fabrican ácido que ataca el esmalte.
Síntomas
Los síntomas suelen variar dependiendo de la persona y tamaño. Hay que tener mucho cuidado, ya que generalmente al inicio no existe ningún tipo de síntoma, sin embargo al aumentar su tamaño es cuando empiezan a existir signos, como los siguientes
Dolor leve a agudo cuando comes o bebes algo dulce, caliente o frío
Dolor de muelas o dolores repentinos sin causa aparente
Dolor de muelas o dolores repentinos sin causa aparente
Dientes sensibles
Dolor cuando muerdes
Agujeros visibles en los dientes
¿Por dónde empieza una caries?
Te contamos sus fases de evolución
Fase 1: aparición de puntos blancos
Esta primera fase empieza cuando aparecen algunas zonas blancas en la superficie del diente, esto se presenta debido a la pérdida de calcio y acumulación de placa. Posteriormente, las bacterias de la placa empiezan a metabolizar los azúcares de los alimentos, cuyo ácido causa el deterioro del esmalte dental, este proceso es conocido por los especialistas como desmineralización de la superficie del diente.
Es importante que sepas que durante esta fase inicial, la caries es tratable y reversible con un tratamiento adecuado.
Fase 2: deterioro del esmalte
Cuando la caries ha llegado a esta fase, el esmalte empieza a realizar una ruptura debajo de la superficie del diente. Aquí es cuando comienza una lesión dentro del diente, y si el deterioro persiste, la superficie del diente es susceptible de romperse. En este punto es necesario acudir al dentista de forma inmediata, de forma que en algún momento se pueda evitar la rotura completa de las piezas dentales que se encuentren implicadas.
Fase 3: deterioro de la dentina
Al llegar a esta fase y si no se trata, las bacterias y los ácidos se encargarán de continuar disolviendo el esmalte corriendo el riesgo de que la lesión alcance la dentina (parte del diente entre el esmalte y la pulpa). Cuando la caries llega a esta parte, el dolor comienza a hacerse presente de una forma aguda.
Fase 4: afectación de la pulpa
La pulpa es el centro del diente y está conformado por tejido vivo y células denominadas odontoblastos. Estas células que se encuentran en la pulpa producen dentina que como te lo explicamos anteriormente, a su vez actúa como un tejido entre en esmalte y la pulpa.
Si la pulpa se llega a infectar con bacterias, lo que va a suceder es que se forma un pus que mata los vasos sanguíneos y los nervios dentales. Esto es lo que coloquialmente se conoce como el terrible dolor de muelas. Aquí el tratamiento más usado es la endodoncia, por medio de la que se neutraliza el nervio, el dolor desaparece y la pieza dental se salva.
Desde Cuntis Clínica dental os detallamos cómo prevenir las caries en unas pequeñas directrices y hábitos.
Cepíllate los dientes después de cada comida
Usa hilo dental al menos una vez al día
Consume menos alimentos azucarados y ácidos, como dulces, caramelos, zumos, refrescos y carbohidratos refinados.
¡No faltes a tus revisiones periódicas!
Si piensas que pudieras tener una caries o simplemente quieres descartar esta posibilidad…¡Cuntis Clínica Dental!