¿QUÉ es el bruxismo?
El bruxismo es un hábito que consiste en apretar o rechinar los dientes de manera inconsciente en momentos diferentes de la masticación para comer. Puede realizarse durante el día o por la noche; lo pueden realizar tanto niños como adultos; así como pacientes con dientes naturales, con alguna ausencia o prótesis dental e incluso pacientes sin dientes. Este apretamiento sobrecarga todas las zonas implicadas en la masticación: los dientes, los músculos, la articulación temporomandibular (ATM), la cara y las cervicales y en el caso concreto de los dientes, los erosiona.
Los estudios observan, que el bruxismo durante la etapa infantil no se mantiene en la edad adulta, considerándose un episodio del que no hay que preocuparse. En la Clínica Dental Cuntis te contamos todo lo que debes saber sobre este proceso y cómo prevenirlo.
Tipos de bruxismo.
Según si existe movimiento o no de la mandíbula al apretar los dientes, tenemos:
Bruxismo céntrico: cuando el apretamiento se realiza en la posición de máximo contacto entre los dientes y muelas, sin desplazamiento de la mandíbula.
Bruxismo excéntrico: cuando el apretamiento se realiza frotando los dientes superiores e inferiores con movimientos laterales o anteriores de la mandíbula. Este tipo de bruxismo produce un sonido característico de rechinamiento dental y es más agresivo para los dientes implicados.
Según el momento del día en el que se realiza:
Bruxismo diurno o de vigilia: Se lleva a cabo durante el día y el paciente está despierto.
Bruxismo nocturno o de sueño: Si se realiza por la noche. Es el bruxismo más frecuente y el que provoca una mayor lesión dental, al realizarse inconscientemente. Estos pacientes presentan una mayor sintomatología y molestias al despertar que se atenúan a lo largo del día.
¿Cuál es la causa del bruxismo?
La causa del bruxismo no se conoce, pero los principales factores de riesgo para desarrollar este hábito, que afecta actualmente al 30% de nuestros pacientes adultos en la consulta son:
El estrés: algunos psicólogos sugieren que este apretamiento nocturno de los dientes responde a sentimientos de frustración, rabia, odio, no expresados por el paciente y que generan conflictos en la persona.
Malposiciones dentales o ausencias. En determinadas situaciones, que los pacientes no presenten una alineación correcta de sus dientes y contactos estables, puede generar una mayor fricción de los dientes.
Sustancias estimulantes: como el tabaco, la cafeína, el alcohol e incluso algunos fármacos psicoestimulantes. Según un estudio publicado en 2016 por la ADA (American Dental Association, la probabilidad se duplica en los pacientes que consumen sustancias estimulantes.
Insomnio o alteraciones del sueño: En algunos estudios se habla también de causa hereditaria, ya que dentro de la misma familia es habitual que haya más de un solo miembro.
Consecuencias clínicas del bruxismo.
Los principales síntomas que presenta un paciente apretador y rechinador, y que observo en mis pacientes son:
Desgastes dentales: En forma de facetas si se presentan en la superficie del diente o abfracciones si se producen los desgastes en el cuello de los dientes.
Sensibilidad dental y/o dolores: Como consecuencia de las lesiones en el cuello de los dientes y muelas, al fracturar los cristales del esmalte de la presión incontrolada, los dientes se vuelven más sensibles.
Fracturas dentales: Tienen un mayor riesgo de fractura los dientes endodonciados, pues al desvitalizarlos, se vuelven más quebradizos. En pacientes apretadores, recomendamos siempre colocar coronas tras las endodoncias en los premolares y molares, por su alto riesgo de fractura.
Recesiones gingivales: o retracción de la encía alrededor de los dientes, lo cual provoca unos dientes más largos y antiestéticos. Se ve frecuentemente en la zona de caninos y premolares.
Sensación de rigidez mandibular: el paciente experimenta una sensación de imposibilidad y tensión en los músculos de la mandíbula y las articulación, al abrir la boca.
Fatiga al masticar: Causada por el exceso de carga muscular durante la noche habitualmente,
Dolores de cabeza: Habitualmente los pacientes apretadores refieren migrañas o dolores de cabeza que se localizan en la amplia musculatura orofacial: zona de músculos temporales y maseteros.
Lesiones por mordedura del carrillo: Se suele observar una línea blanca en la mucosa del carrillo, debida a la fuerza de succión al apretar.
Dificultad para conciliar el sueño o insomnio.
Prevención del bruxismo.
La prevención para desarrollar este hábito consistirá en reducir los factores de riesgo: acostarse en un lugar confortable, evitando cenas copiosas o ingerir sustancias estimulantes. Evitar las discusiones o situaciones que causen estrés al paciente antes de dormir. Debemos potenciar las actividades encaminadas a reducir la tensión emocional y favorecer la expresión de las emociones, para reducir la ansiedad. Además, es fundamental como clínicos, el no modificar rápidamente la oclusión del paciente para no potenciar este hábito.
En Clínica Dental Cuntis cuidaremos de tu bienestar ayudándote con tus hábitos y cómo corregirlos, por lo que mantente al tanto de nuestras entradas al blog todas las semanas para saber más y conseguir esa sonrisa que siempre has deseado.