halitosis ¿tienes mal aliento?

¿Qué es la halitosis?

La halitosis o mal aliento es un olor desagradable que sale de la boca. Incomoda mucho al que lo tiene pero sobre todo resulta muy complicado para establecer relaciones sociales y hablar con los demás. Las personas que lo padecen sufren mucho porque les hace sentir inseguros, con baja autoestima e incluso se tapan la boca para hablar. Este mal olor se detecta especialmente en las distancias cortas.

Resulta fundamental acudir a los especialistas dentales al notar el problema y buscar solución lo antes posible.

Se trata de un transtorno común entre la población. Según un informe publicado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), el 30% de la población adulta padece halitosis. Es frecuente que las personas que lo sufren no son conscientes, pues el sentido del olfato se adapta.

En general, la halitosis es difícil de diagnosticar, ya que es improbable que uno mismo note su propio mal aliento. Aunque en fase inicial, pudiera hacerse consciente, al final el propio paciente llega a acostumbrarse a ese olor y no lo percibe. La ayuda de un profesional del área odontológica puede contribuir en el diagnóstico.

Causa de la halitosis

El mal aliento está causado por la acumulación bacteriana en la boca. Estas bacterias se alojan entre los dientes, alrededor de las encías y en la superficie de la lengua. Con frecuencia la concentración bacteriana aumenta si existen restos de alimento depositados muchas horas sobre la superficie de los dientes y las encías. Los pacientes que tienen enfermedad periodontal y/o grandes acúmulos de placa bacteriana también padecen este mal.

La causa principal de la halitosis es la mala higiene boco-dental. Las enfermedades como la caries, la periodontitis, también pueden producirla. Además, otras situaciones bucodentales como  la presencia de prótesis fijas desajustadas o flitradas, la pericoronaritis (o infección de la muela del juicio) las dentaduras completas sucias, los implantes sin higiene, provocan un olor fétido en la boca de los pacientes, debido a la gran concentración de bacterias patógenas que presentan.

Según el lugar donde se genera, existen dos tipos de halitosis:

·        Halitosis oral : Constituye el 90% de los casos y proviene de la propia cavidad bucal. En casi la mitad de los casos se debe al acúmulo de placa bacteriana en los dientes, encías y lengua. En más del 60% de los casos la causa es la enfermedad periodontal, antes denominada piorrea. En otros casos puede estar causada por mala higiene dental, caries dental, hábito de tabáquico, entre otras.

·        Halitosis extraoral: Ocupa un porcentaje mínimo de casos (10%) y se origina fuera de la cavidad bucal. Se debe a problemas sistémicos principalmente del aparato respiratorio superior/inferior y del sistema digestivo, trastornos hepáticos (cetosis) o renales. Ciertos estudios también relacionan el mal olor bucal con el estrés.

 

Sea cual sea su procedencia, los motivos que provocan halitosis pueden estar relacionados con enfermedades o no:

Causas de la halitosis no relacionadas con enfermedades:

·        Mala hidratación (bajo consumo de agua).

·        Mala o escasa higiene bucodental.

·        Aliento matutino.

·        Prótesis dentales.

·        Dietas de adelgazamiento que provocan cetosis.

·        Alimentos como cebolla y ajo.

 

Causas Patológicas: la halitosis puede estar causada por enfermedades

·        Enfermedad periodontal o caries.

·        Síndrome de boca seca.

·        Úlceras o estomatitis.

·        Infecciones fúngicas (hongos).

·        Diabetes.

·        Radioterapia y quimioterapia en pacientes con cáncer.

·        Sinusitis senos paranasales.

·        Trastornos digestivos (hernia de hiato, gastritis, reflujo, etc).

 

Establecer cualquier relación con alguien que tiene mal aliento es muy desagradable. Si detectas mal olor en tu boca. Clínica Dental Cuntis es la clínica que estabas buscando para solucionar este problema. Nuestros especialistas te ayudarán a identificar las causas y plantearte el tratamiento adecuado para eliminarlo definitivamente. ¡Cuida de tu sonrisa!

 

Anterior
Anterior

¿Sufres apnea del sueño o ronquidos? Te ayudamos

Siguiente
Siguiente

¿Tienes miedo al dentista?