Malos hábitos dentales que deberías evitar

Aunque estemos acostumbrados a que los dentistas nos enseñen la higiene adecuada para garantizar la salud bucal, también hay algunas prácticas que debemos evitar. Aunque no lo sabemos, existen muchos malos hábitos dentales que pueden ser muy perjudiciales para la salud bucal. Y no nos referimos solamente al cepillado diario, sino a conductas que pueden derivar en la aparición de diversas enfermedades bucodentales, como la caries o el desgaste de los dientes, y la rotura de las piezas. Si quieres saber cuáles son estos malos hábitos dentales y cómo evitarlos, sigue leyendo para conocer los consejos que te damos en Clínica Dental Cuntis

 

Riesgo de fractura y daño en las encías

La rotura parcial o total de los dientes puede ocurrir como resultado de un traumatismo, aunque hay ciertas costumbres que desencadenan el mismo resultado.

Del mismo modo, otros malos hábitos dentales son morder alimentos muy duros, como frutos secos duros o cubitos de hielo, o cualquier otro material, como palillos o bolígrafos. Estas prácticas aumentan las posibilidades de fracturar un diente, además de eliminar los empastes dentales.

De hecho, la manía del palillo de dientes es una de las más comunes. Para muchas personas, es normal utilizarlo para eliminar los restos de comida que les han quedado entre los dientes. Sin embargo, debido a la fricción de este elemento afilado, es posible que ocurra una recesión gingival y se desarrollen así problemas periodontales.

 

Técnicas de higiene bucodental

Tan importante es mantener unas rutinas de limpieza oral adecuadas como saber cuál es la técnica correcta del cepillado.

Para asegurar la higiene de la boca, es importante que cepillarse durante 2 minutos después de cada comida, además de complementar dicha acción con otros elementos: colutorios, hilo dental, etc. El cepillo, ya sea eléctrico o manual, debe realizar movimientos suaves y nunca ejercer demasiada presión para evitar la retracción e inflamación de las encías. Además, con el fin de evitar los malos hábitos de higiene bucal, es conveniente elegir un cepillo con cerdas suave para que no nos haga daño y provoque sangrado.

 

Cómo solucionar los malos hábitos dentales involuntarios

Aunque hayamos hecho hincapié en prácticas que hacemos conscientemente, por rutina, lo cierto es que existen otras que se realizan de forma involuntaria.

Bruxismo: Una de las más extendidas es rechinar los dientes, sobre todo en las horas de sueño. Este rechinar de las piezas, conocido como bruxismo, ocasiona graves daños en la superficie dentaria y en la mayoría de casos la persona experimenta un gran desgaste. Además, conlleva una acumulación de tensión en el cuello que provoca dolores de cabeza y oídos. Por suerte, el bruxismo puede tratarse mediante el uso de una férula de descarga.

Morderse las uñas: Morderse las uñas, un hábito muy extendido entre la población, crea problemas de deformación dental. Pero, además, no solo compromete la salud bucal, sino que puede llegar a generar infecciones debido a las bacterias. Para morderse las uñas es necesario forzar la posición de la mandíbula de forma continuada en el tiempo, provocando distintas deformaciones: desde diastemas hasta dientes apiñados. Como solución, la persona puede optar por usar esmaltes de uña que tienen un sabor amargo.

Fumar: Fumar es muy dañino para la salud en general también tiene un efecto muy negativo en nuestra salud bucodental. Debido a las toxinas presentes en el cigarrillo, un fumador acumula una gran cantidad de bacterias en la boca, lo que contribuye al desarrollo de enfermedades como gingivitis y periodontitis. Además, hace que los dientes adquieran un tono muy poco atractivo, y genera mal aliento. En el caso de los implantes dentales, dificulta la cirugía de osteointegración, aumentando el riesgo de rechazo.

Para cuidar tus dientes y mantener unas encías sanas, desde Clínica Dental Cuntis te recordamos venir con frecuencia para que podamos examinarte y detectar a tiempo cualquier problema bucodental. Igualmente, aunque la salud de tu boca sea la adecuada, te recomendamos que te realices una higiene dental cada 10 meses. ¡Confíanos tu sonrisa!

Anterior
Anterior

Implantes Dentales sin dolor

Siguiente
Siguiente

Higiene Bucodental: Prevención, recomendaciones y consejos