¿Qué consecuencias tiene morderse las uñas en tu salud bucodental?

La onicofagia es el mal hábito de morderte las uñas. Es un trastorno psicológico vinculado con alteraciones en el sistema nervioso que inducen a estados de ansiedad y estrés. A menudo afecta a los niños y adolescentes.
¿Sabías qué se estima que entre el 45% y 60% de menores lo padecen?

Morderte las uñas no solo genera problemas en las manos. Sino que también produce una gran cantidad de consecuencias en la cavidad oral. 

¿Cuáles son las afecciones bucodentales causadas por morderte las uñas? ¡Toma nota!

Desgaste dental

Una de las principales consecuencias que genera comerte las uñas es el desgaste de las piezas dentales. Los dientes más afectados son los incisivos superiores e inferiores, ya que con estos se realiza la acción de morder

Infecciones bucales

Existen muchos gérmenes y bacterias bajo las uñas y en los dedos. Por lo que, cuando te llevas los dedos a la boca se trasladan fácilmente y son capaces de producir diferentes tipos de infecciones orales, como gingivitis, infecciones a causa de pequeñas astillas o fragmentos de uña que quedan alojados bajo la línea de las encías o entre los dientes. Además, Las personas que tienen el hábito de comerse las uñas presentan aftas con frecuencia.

Problemas en la mandíbula

Cuando una persona padece de onicofagia es común que presente dolores mandibulares.
Estos se suelen producir porque el hábito altera la articulación temporomandibular.

Halitosis

Como ya os hemos comentado anteriormente, las manos y en especial la parte inferior de las uñas están llenas de bacterias. Estas se alojan en tu boca y se multiplican aumentando la probabilidad de desarrollar mál aliento si no cuentas con una higiene bucodental adecuada.

Consejos para evitar morderte las uñas

  • Mantén tus uñas cortas: Las puntas de las uñas son un gran tentación, por lo que debes eliminarlas.

  • Usa esmalte especial: Existen esmaltes especiales para tratar este hábito. Tienen un sabor muy amargo lo que evita que te lleves las manos a la boca.

  • Reduce el estrés: la actividad física y realizar algún deporte es una buena forma de combatir el estrés.

Si necesitas una revisión de tu salud dental o que te ayudemos a dejar tu hábito de comerte las uñas, visita Cuntis Clínica Dental, valoraremos tu caso y te ayudaremos a mejorar tus hábitos de salud bucodental. 

Anterior
Anterior

Irrigador dental: ¿qué es y para qué se usa?

Siguiente
Siguiente

5 CONSEJOS PARA CUIDAR TUS CARILLAS DENTALES