Radiografías dentales. Por qué y tipos.
¿Por qué me hacen una radiografía cuando voy al dentista?
Ante cualquier visita a una clínica dental, los odontólogos os sugerimos realizar una o varias radiografías para poder establecer un diagnóstico completo. Gracias a estas radiografías intraorales (que se realizandesde el interior de la boca) o extraorales (que se realizan desde el exterior), junto con la historia clínica del paciente y la exploración de la boca, los profesionales detectamos las patologías dentales que quedan ocultas por la encía, se encuentran en el interior de los dientes o incluso en el hueso.
No debes preocuparte por la dosis de radiación de este método de diagnóstico por imagen, ya que se utilizan métodos protectores que permiten trabajar con dosis muy bajas de radiación para elaborar las imágenes. Esta radiación se regula según la edad del paciente y el volumen corporal, para que el impacto de la radiación sea el mínimo posible.
Importancia de las radiografías dentales.
Son esenciales en las revisiones rutinarias en odontología, pues nos permiten:
· Diagnosticar caries profundas, caries en los puntos de contacto entre dos dientes o incluso debajo de los empastes.
· Diagnosticar enfermedades de los tejidos de soporte del diente como la periodontitis.
· Diagnosticar focos de infección.
· Determinar el nivel del hueso maxilar y mandibular.
· Diagnosticar quistes asintomáticos.
· Diagnosticar tumoraciones dentro del hueso (intraóseas).
· Detectar ausencias de dientes definitivos o agencias dentales.
· Diagnosticar fracturas dentales u óseas.
· Detectar asimetrías esqueléticas.
· Valorar la morfología de las raíces dentales antes de tratamientos como la endodoncia o la extracción.
· Evaluación del hueso disponible en zona sin dientes para poder colocar implantes dentales.
· Determinar el patrón de erupción y crecimiento de los niños.
· Evidenciar tratamientos anteriores como empastes, dientes no vitales (endodoncias), pernos, coronas, implantes, etc.
· Valorar la presencia de las muelas del juicio.
· Revisar y evaluar los tratamientos dentales realizados con anterioridad.
Como ves, la utilización de las radigorafías es ahora un básico en las clínicas dentales ya que cuentan con muchísimas ventajas para mejorar los diagnósticos y abordar los diferentes procedimientos. Ten en cuenta, que la radiografía de tu boca constituye una herramienta muy útil de diagnóstico para realizar una correcta valoración de las diferentes estructuras (diente, ligamento periodontal, huesos, articulaciones y anejos) del territorio bucal.
Tipos de radiografías que se utlizan:
1. Radiografía intraoral digital: Se lleva a cabo gracias a una placa de pequeño tamaño que introducimos en la boca del paciente. Con ella detectamos caries en los puntos de contacto entre los dientes, determinamos la profundidad de una caries o una reconstrucción antigua, o controlar las diferentes fases de las endodoncias.
2. Radiografía panorámica: Se realiza con un panorámico o aparato de rayos X extra oral que gira alrededor de la cabeza del paciente. Es un radiografía más amplia y general y en ella observamos las muelas del juicio, las ausencias dentales, la forma y longitud de las raíces de los dientes y el nivel óseo maxilar y mandibular. Es la que solemos realizar en las primeras visitas a la clínica para poder elaborar un diagnóstico general inicial junto con la anamnesis y la exploración intraoral de la boca.
3. Radiografía laterla de cráneo: Se consigue también gracias a un aparato de rayos X extraoral y con ella se planifican los tratamientos de ortodoncia. Sirven para diagnosticar el patrón óseo del paciente, es decir la relación que existe entre ambos huesos maxilar y mandíbula y la posición de los dientes y tejido blandos con respecto a estos huesos.
4. TAC: Es una radiografía en 3 dimensiones gracias a la cual podemos valorar las anchuras del hueso para la colocación de implantes, la orientación de dientes incluidos que no han erupcionado normalmente o determinar la relación de las muelas del juicio con el nervio dentaría inferior. También se puede valorar la altura del suelo del seno, cuando tenemos que realizar elevaciones de seno o injertos óseos. Con esta proyección de la imagen se ven claramente las patologías articulares.
Recuerda que cada exploración radiográfica que se realiza en la consulta nos aporta innumerables datos acerca del estado de salud de tu boca, así que no dudes en realizarte esta importante prueba en tus visitas al dentista. Son seguras y nos aportan una valiosísima información sobre todas las estructuras anatómicas de la boca y tejidos de alrededor.